Desde la antigüedad en los muros de nuestros edificios se han abierto huecos para alojar las ventanas. Ahora, en nuestras viviendas observemos nuestras ventanas; “Mis ventanas”, decimos; pero ¿qué hay detrás de una ventana? Una respuesta rápida y divertida sería “que detrás de una ventana está el exterior”.
Desde la antigüedad en los muros de nuestros edificios se han abierto huecos para alojar las ventanas. Ahora, en nuestras viviendas observemos nuestras ventanas; “Mis ventanas”, decimos; pero ¿qué hay detrás de una ventana? Una respuesta rápida y divertida sería “que detrás de una ventana está el exterior”.
Pero ahora miremos hacia el interior, el interior de la propia ventana. Básicamente: una ventana está compuesta por varios elementos: el marco, el vidrio, la persiana y el sistema de apertura; pero hay más.
¿Qué elementos componen nuestra ventana? Fijémonos en la que tengamos cerca y observemos las de las fotografías, en las que podemos ver un edificio de viviendas en Teruel, cuya carpintería de aluminio en acabado anodizado plata fue fabricada e instalada por Aluberal.
Se trata de la serie IT-61RPT de ITESAL, una serie de carpintería de aluminio para ventanas y puertas con rotura de puente térmico, con excelentes prestaciones acústicas y térmicas.
Descomponiendo los elementos de las ventanas, por un lado y en una gran proporción está el vidrio, la parte transparente, la que más nos llama la atención porque por ella vemos el exterior, nos entra luz….
Tenemos el marco y la hoja que puede ser de diferentes materiales, pero el que nos da mejores prestaciones y fiabilidad es el aluminio.
También, en ocasiones tenemos elementos de protección solar, como las persianas con sus cajones; o podemos tener lamas o nuestras propias cortinas.
Cuando la abrimos y nos hacemos la pregunta de “qué elementos permiten su abertura”, podremos observar que en un canal de la carpintería de aluminio existen unos mecanismos que permiten esa abertura y cierre; son los herrajes o mecanismos.
Los herrajes constituyen una parte indispensable de cualquier puerta o ventana: bisagras, pernos, fallebas, cerrojos, cremonas, etc.
En la buena elección de cada uno de estos elementos, es donde tenemos que incidir para escoger una buena ventana. Las recomendaciones para una buena elección son:
- Utilización de carpinterías con la máxima proporción del área transparente
- Uso de elementos aislantes térmicos
- Una buena estanqueidad de la carpintería para evitar condiciones adversas de viento, temperatura, contaminación y acústicas. Evitar puentes acústicos por rendijas o huecos libres entre interior y exterior.
Pero ahora miremos hacia el interior, el interior de la propia ventana. Básicamente: una ventana está compuesta por varios elementos: el marco, el vidrio, la persiana y el sistema de apertura; pero hay más.
¿Qué elementos componen nuestra ventana? Fijémonos en la que tengamos cerca y observemos las de las fotografías, en las que podemos ver un edificio de viviendas en Teruel, cuya carpintería de aluminio en acabado anodizado plata fue fabricada e instalada por Aluberal.

Se trata de la serie IT-61RPT de ITESAL, una serie de carpintería de aluminio para ventanas y puertas con rotura de puente térmico, con excelentes prestaciones acústicas y térmicas.
Descomponiendo los elementos de las ventanas, por un lado y en una gran proporción está el vidrio, la parte transparente, la que más nos llama la atención porque por ella vemos el exterior, nos entra luz….
Tenemos el marco y la hoja que puede ser de diferentes materiales, pero el que nos da mejores prestaciones y fiabilidad es el aluminio.
También, en ocasiones tenemos elementos de protección solar, como las persianas con sus cajones; o podemos tener lamas o nuestras propias cortinas.
Cuando la abrimos y nos hacemos la pregunta de “qué elementos permiten su abertura”, podremos observar que en un canal de la carpintería de aluminio existen unos mecanismos que permiten esa abertura y cierre; son los herrajes o mecanismos.

Los herrajes constituyen una parte indispensable de cualquier puerta o ventana: bisagras, pernos, fallebas, cerrojos, cremonas, etc.
En la buena elección de cada uno de estos elementos, es donde tenemos que incidir para escoger una buena ventana. Las recomendaciones para una buena elección son:
- Utilización de carpinterías con la máxima proporción del área transparente
- Uso de elementos aislantes térmicos
- Una buena estanqueidad de la carpintería para evitar condiciones adversas de viento, temperatura, contaminación y acústicas. Evitar puentes acústicos por rendijas o huecos libres entre interior y exterior.